Rehabilitación energética de la fachada del edificio Doctor Moliner, 3, Valencia puntal 12 de septiembre de 2024

Rehabilitación energética de la fachada del edificio Doctor Moliner, 3, Valencia

PUNTAL TÉCNICO ha finalizado la rehabilitación energética de la fachada del edificio Dr. Moliner, 3, en Valencia, con el revestimeirnto de la misma con SATE. De esta manera, además de conseguir estabilizar las temperaturas en las viviendas, se le ha dado una nueva estética al edificio, quedando como nuevo y revalorizado.
PUNTAL TÉCNICO ha finalizado la rehabilitación energética de la fachada del edificio Doctor Moliner, 3, en Valencia. El resultado es espectacular.
 
Los trabajos de rehabilitación de la fachada, realizados con el sistema SATE, permiten un ahorro de energía que puede llegar del 30% al 50%, haciendo las viviendas más confortables, además de darle una nueva vida al edificio.
 
Un edificio como nuevo y revalorizado.
 
Si añadimos las ventajas que actualmente tiene la rehabilitación energética de edificios, tanto en subvenciones como en ayudas y desgravaciones, no sé puede pedir más.
Todo son pros.
 

Ventajas de la rehabilitación energética de fachadas a través del sistema SATE

El SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) es una solución altamente efectiva para la rehabilitación energética de edificios. Sus principales ventajas son:

·Mejora significativa del aislamiento térmico


El SATE reduce las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano, mejorando la eficiencia energética del edificio. Esto ayuda a reducir el consumo de energía destinado a la calefacción y refrigeración.

·Ahorro económico


Al mejorar la eficiencia energética, el SATE puede generar ahorros importantes en las facturas de energía. En algunos casos, el ahorro puede llegar al 30-50% en el consumo energético.

·Reducción de puentes térmicos

 

El aislamiento externo permite eliminar los puentes térmicos (zonas donde se producen pérdidas de calor o frío), como los que se generan en las uniones de ventanas, vigas o pilares.

·Mejora del confort interior

 

Al regular mejor la temperatura interna, el SATE proporciona mayor confort térmico dentro de los espacios habitables, reduciendo las variaciones de temperatura y la sensación de frío o calor excesivo.

·Revalorización del inmueble

 

El aislamiento térmico por el exterior mejora las prestaciones del edificio, lo que incrementa su valor en el mercado. Además, muchos países ofrecen subvenciones y ayudas para rehabilitaciones energéticas que hacen la inversión más accesible.

·Protección y durabilidad de la fachada

 

El SATE protege la estructura del edificio de los cambios climáticos, humedad y otras agresiones externas, prolongando la vida útil de la fachada y minimizando el mantenimiento a largo plazo.

·Reducción de la huella de carbono

 

Al reducir la necesidad de calefacción y refrigeración, el uso del SATE contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, lo que favorece la sostenibilidad medioambiental.

·Mejora acústica

 

Aunque su principal función es térmica, el SATE también puede actuar como un aislante acústico, reduciendo la entrada de ruido exterior, lo que mejora la calidad de vida de los ocupantes.

·Aplicación sin necesidad de desalojo

 

Al tratarse de un sistema que se aplica por el exterior del edificio, se puede ejecutar la obra sin necesidad de desalojar a los inquilinos, evitando molestias importantes.

·Versatilidad y estética

 

El SATE ofrece una amplia gama de acabados y colores que permiten mejorar la estética de la fachada, adaptándose a diferentes estilos arquitectónicos.

Ayudas en la rehabilitación energética de edificios

 

Actualmente en España, existen varias subvenciones y ayudas para la rehabilitación energética de edificios, impulsadas tanto por el Gobierno central como por las Comunidades Autónomas y los fondos europeos. 

Programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios (PREE)
 

Este programa es gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Objetivo: Mejorar la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007.

Actuaciones subvencionables:
Mejora de la envolvente térmica (como el aislamiento mediante SATE).
Renovación de sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente.
Mejora de la eficiencia energética en instalaciones de iluminación.

Cuantía de la subvención: Varía según el tipo de actuación, el ahorro energético y la situación del edificio (residencial o terciario). Las ayudas oscilan entre el 25% y el 35% del coste elegible, pudiendo llegar hasta el 50% en caso de mejoras energéticas excepcionales.

Requisitos: Se requiere alcanzar una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos el 30%.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) – Fondos Next Generation EU
 

Este plan es parte de los fondos europeos Next Generation, y está orientado a financiar mejoras que se enmarquen en la transición ecológica, la rehabilitación de viviendas y la regeneración urbana.

Objetivo: Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios residenciales, contribuyendo a la neutralidad climática de la UE.

1. Programa de rehabilitación de edificios para mejorar el aislamiento térmico, renovación de instalaciones de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, etc.

2. Programa de rehabilitación de viviendas: subvenciones para mejorar la eficiencia en viviendas individuales.

Cuantía: Las ayudas pueden cubrir hasta el 80% del coste de las actuaciones si se consigue una reducción significativa del consumo energético, con un máximo de 21.400 € por vivienda.

Requisitos: La obra debe garantizar una mejora de al menos el 30% en el consumo de energía primaria no renovable.

Deducción fiscal por obras de mejora de eficiencia energética
 

Objetivo: Incentivar a los propietarios a realizar obras que mejoren la eficiencia energética de sus viviendas.

Actuaciones subvencionables: obras en la envolvente térmica, renovación de instalaciones de calefacción y aire acondicionado, instalación de energías renovables.

Deducciones:
– Deducción del 20%: Para obras que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración. Límite de 5.000 € por vivienda.
– Deducción del 40%: Para obras que mejoren al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable. Límite de 7.500 €.
– Deducción del 60%: Para actuaciones en edificios completos que reduzcan al menos el 30% el consumo de energía primaria. Límite de 15.000 €.

Estas subvenciones son una excelente oportunidad para mejorar la eficiencia energética de los edificios, con beneficios tanto económicos como medioambientales.

Por qué elegir a PUNTAL TÉCNICO para la Rehabilitación de tu Edificio. restauración de fachada, mantenimiento o reforma de tu vivienda

Somos una empresa constructora dinámica, joven y versátil, altamente cualificada, con amplia experiencia en el sector de la rehabilitación total y parcial de edificios, así como en el mantenimiento de los mismos, servicios de construcción y reforma de viviendas y locales.

Nuestros Valores: COMPROMISO, SEGURIDAD, TRANQUILIDAD, CALIDAD

Además, tienes la opción de financiar las obras con nosotros, seas una Comunidad de Propietarios o un particular, en cómodos plazos sin intereses, y sin la necesidad de agentes financieros externos.

Escribe un comentario
Tu correo no será publicado. Se requiere campo marcado *